Desde que Formigal abrió sus puertas en 1964 han sido muchos los momentos que han marcado su historia y la han hecho crecer hasta convertirse en uno de los grandes referentes del esquí a nivel nacional. Hoy, con motivo de su 60 aniversario, queremos hacer un recorrido por algunos de esos hitos inolvidables que han dejado huella en la estación y en todos los que la han disfrutado.
Los primeros pasos (1964 – 1973)

En 1965 con la inauguración del telesilla El Furco, que partía desde la urbanización de Formigal, comenzaba un sueño en pleno corazón del Valle de Tena. Rodeada de paisajes imponentes y con un acceso privilegiado, Formigal pronto se consolidó como uno de los destinos favoritos de los amantes del esquí.
Durante esta primera etapa, la estación vivió un crecimiento imparable. La llegada de nuevos remontes, como la telecabina de Sextas en 1971, marcó el inicio de una evolución constante que ya apuntaba maneras.
Consolidación y expansión (1974 – 1983)

A lo largo de esta década, Formigal vivió una etapa clave de consolidación. La instalación de la primera línea de telesillas y el aumento progresivo de pistas marcaron un antes y un después en su desarrollo. Estos avances consolidaron su posición como referente, con un flujo constante de visitantes nacionales y los primeros pasos hacia la conquista de turismo internacional.
La apuesta por la innovación (1984 – 1993)
En 1986, Formigal volvió a marcar un antes y un después al convertirse en la primera del Pirineo aragonés estación en ofrecer nieve producida. Este avance fue clave para garantizar condiciones optimas durante toda la temporada.
La incorporación de esta tecnología no solo supuso una mejora para la experiencia del esquiador, sino que también atrajo a un mayor número de visitantes, incluidos esquiadores franses. Con esta apuesta decida por la innovación, Formigal se consolidó como una estación pionera y visionaria que no dejaba de mirar al futuro.
Modernización y diversificación (1994 – 2003)
A lo largo de los años 90 y principios de los 2000, Formigal vivió una profunda etapa de transformación. La incorporación de nuevos medios de elevación, la creación del snowpark y una oferta más amplia pensada para snowboarders y nuevos perfiles de esquiadores renovaron la experiencia en la estación.
Uno de los hitos clave en este periodo fue la creación de Aramón S.A. en 2002, fruto de la alianza entre el Gobierno de Aragón e Ibercaja, con el objetivo de gestionar y modernizar las principales estaciones de la región, entre ellas Formigal.
Expansión del dominio e inicio del ocio (2004 – 2013)
Durante este periodo, la estación dio un gran salto tanto en dimensión como en experiencia de ocio. La ampliación del dominio esquiable con 11 nuevos kilómetros en la zona de Portalet y la inauguración de Espelunciecha supusieron una mejora notable para los esquiadores. Además, se instaló el telesilla de Sallent de 8 plazas, único en España.
Pero si hubo algo que marcó un punto de inflexión en el carácter de la estación, fue la llegada de Marchica en 2009. Este espacio après-ski se convirtió, desde su apertura, en un icono del ocio en la nieve y en un emblema inseparable de Formigal, que lleva 15 años haciendo bailar a miles de esquiadores al caer el sol.
Unión de Formigal-Panticosa y nuevas experiencias (2014 – 2021)
Uno de los hitos más importantes de esta década fue la fusión de la estación de Formigal con la de Panticosa en 2010, creando así uno de los dominios esquiables más grandes de los Pirineos. Esta nueva etapa permitió ampliar la oferta de pistas y mejorar la conexión entre valles, atrayendo a nuevos esquiadores. Pero, además del esquí, se apostó por enriquecer la experiencia del visitante con nuevas actividades, propuestas de ocio y espacios que iban mucho más allá de lo deportivo.
Mirando el futuro (2023 – Presente)
En 2023, Marchica dio nombre a M Experience, un concepto que ha llevado la filosofía del après-ski a diferentes puntos de la estación.
Al mismo tiempo, Formigal-Panticosa ha seguido mirando al futuro, centrando sus esfuerzos en mejorar la experiencia de sus visitantes. La ampliación y modernización del sistema de innivación y la incorporación del innovador generador SnowFactory —el primero en España— garantizan las mejores condiciones incluso cuando la meteorología no acompaña.
Puedes sumergirte en la historia de Formigal visitando el espacio Xplora de Ibercaja, donde encontrarás una exposición que recorre los hitos, momentos y recuerdos que han dado forma a la estación a lo largo de sus 60 años de vida.